En los bordes de la ilusión. La comunicación política en el gobierno de Gabriel Boric

Catalina Agurto C. 264 Con más de una década en la política, Gabriel Boric se presentó como un parlamentario y precandidato presidencial comprometido con la memoria, la verdad y la justicia, refle- jando su trayectoria como activista estudiantil y su postura crítica frente a las violaciones a los derechos humanos cometidos en dictadura y en el estallido social en 2019. En 2022, el país se encontraba en pleno proceso constitucional, y el discurso del ahora presidente estuvo marcado por señales claras, como la reparación a víctimas del año 2019, el reconocimiento de los pueblos originarios y el fortalecimiento de la comunidad LGBTIQ+, sin embargo ese enfoque fue cambiando hasta volverse uno más bien selectivo, en el cual se pronuncia de manera formal –a través de los medios y Cuentas Públicas–, y ya no tanto a través de, por ejemplo, las redes sociales, donde era muy activo a la hora de señalar y ser crítico en esta temática. Este informe analizará las transformaciones en el discurso gubernamental respecto a los derechos humanos, a través de declaraciones en cadenas nacionales, archivos de prensa y publicaciones en redes sociales. Durante el estallido social, el entonces diputado Gabriel Boric protagonizó uno de los momentos más tensos dentro de su conglomerado político, el cual ocurrió durante la firma del Acuerdo por la Paz Social y la Nueva Constitución anun- ciada en la madrugada del 15 de noviembre de ese año. Este pacto social, que involucró tanto a los partidos del oficia- lismo como a los de oposición, causó sorpresa por la firma individual de Boric, en su calidad de presidente del entonces partido Convergencia Social, y no como representante del Frente Amplio, coalición que no logró consensuar su parti- cipación en la reunión por falta de respaldo interno, incluido el de su entonces presidenta, Gael Yeomans. Luego, a través de la red social Twitter –ahora X–, el militante manifestó su alegría por lograr un acuerdo que consideraba “inimaginable”,

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=