En los bordes de la ilusión. La comunicación política en el gobierno de Gabriel Boric
Diego Yáñez H. 258 un debate “desalojos conversados que tengan solución habi- tacional”. Por su parte, el candidato del Partido Comunista, Daniel Jadue, fue más directo al señalar que “primero está el derecho a la vida”. En la campaña presidencial de 2022 Boric propuso resolver el déficit habitacional mediante inversión estatal. Después, al nombrar a Carlos Montes en la cartera de Vivienda, el jefe de cartera enfatizó la necesidad de viviendas industrializadas y trabajos con reducción de gasto estatal en subsidios, distanciándose del discurso original del gobierno. Es en ese vacío comunicacional donde las acciones pasan a la agenda. A más de un año del megaincendio en Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana, Contraloría informó que un 83,36% de las familias calificadas como hábiles para recibir subsidios habitacionales, y fueron afectadas por el siniestro, aún no cuentan con una solución efectiva. Además, solo 40 viviendas han sido entregadas, lo que representa un 1,14% del total. Además del lento avance que detectó la institución, dos de las máximas figuras políticas del progresismo y autoridades de la zona, Macarena Ripamonti y Rodrigo Mundaca, apuntaron contra el gobierno por el lento avance en la reconstrucción de viviendas. En vocerías, las autoridades cuestionaron que no existió “una plena justicia sobre lo que los damnificados están esperando”. La percepción pública apuntó al mismo lugar sobre el gobierno: improvisación, descoordinación, ausencia de liderazgo. ¿Por qué? Porque mientras la tragedia avanzaba por los cerros, el gobierno no supo posicionar una imagen fuerte, una narrativa de Estado activo. Montes estuvo enre- dado en el caso Democracia Viva. Boric tardó en asumir el centro del relato y anteponerse al cuestionamiento con voce- rías de autoridades que en conjunto contengan las críticas. En contraste, el caso de la toma en Peñalolén en 2005, durante el gobierno de Ricardo Lagos, aún resuena como un
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=