En los bordes de la ilusión. La comunicación política en el gobierno de Gabriel Boric

Cuando construir casas no basta: la deriva comunicacional del gobierno en Vivienda 255 Otro ejemplo fue la toma de Lajarilla, donde el dele- gado presidencial anunció albergues para las familias desalo- jadas, mientras que los afectados acusaban ante las cámaras de televisión que los habían abandonado. Incluso el ministro Montes ha intentado comunicar avances, pero los realiza en conferencias de pautas ministeriales más técnicas, sin una conexión emocional con la ciudadanía ni con la articulación de la idea que la vivienda es un derecho humano que desafía la lógica especulativa del mercado. Esa falta de relato unificado ha impedido al gobierno contrarrestar el discurso conservador que asocia la vivienda social y las tomas con desorden, insegu- ridad y criminalidad. El tono del ministro Montes representa el vacío y la ambi- valencia del tono en la cartera. Político experimentado del Partido Socialista, respetado incluso por sectores de derecha, optó por un tono técnico y de bajo perfil. Esto se puede observar en sus declaraciones tras los cuestionamientos por el caso Democracia Viva, donde fue interpelado públicamente e incluso tuvo que declarar como testigo ante el Ministerio Público en abril de 2024, evitando responder ante la prensa y reafirmando que no tuvo conocimiento de las irregulari- dades en su ministerio. En ese momento, el ministro apuntó a omisiones y poca claridad de subalternos, eludiendo entrar en el terreno de la crisis política en vivienda. Incluso, dijo que su hipótesis era que “había un proyecto de contratar personas para hacer política”, desmarcándose de la gravedad del caso. Ese mismo tono administrativo y con enfoque en una “normalidad” técnica, evitando profundizar en una comuni- cación más clara en lo político, lo utiliza para informar sobre los balances del Plan de Emergencia Habitacional, donde han alcanzado un avance de 74,4% de la meta, es decir más de 193 mil viviendas terminadas o entregadas a abril de 2025.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=