En los bordes de la ilusión. La comunicación política en el gobierno de Gabriel Boric

Cuando construir casas no basta: la deriva comunicacional del gobierno en Vivienda 253 gobernar implica sopesar las distintas fuerzas políticas y el requerimiento de orden institucional. Ese orden en medio de una crisis de campamentos, tomas de terrenos, incendios y emergencia habitacional exige más que buenas intenciones: demanda una bajada comunicacional clara y estratégica. Sin embargo, lo que ha primado es la dispersión. Cada vez que hay una toma que genera revuelo mediático o con orden de desalojo —como la de Lajarilla en Viña del Mar o la del Cerro Centinela en San Antonio— el gobierno reacciona con cautela, sin asumir una posición política clara. El lenguaje se torna burocrático. El relato se diluye en frases tibias como “desalojos conversados” o “diálogos comunitarios”. En los hechos, esa vacilación termina generando el peor escenario: el gobierno aparece débil para unos, y traidor para otros. Este tipo de tono es una retórica que se aleja de lo que está en juego: el drama de miles de familias que se instalan en cerros y quebradas para poder vivir. Allí chocan la frialdad de los números con la fuerza política y moral de la vivienda en terrenos irregulares, entendida como un derecho humano. Si la vivienda es un derecho, como insiste el propio presi- dente Boric en sus discursos, entonces no puede existir una comunicación que se narre en cuantos metros cuadrados se han entregado, sino que debe existir en términos de dignidad, pertenencia y justicia. En la megatoma de San Antonio, donde habitan en el sector casi 4 mil familias, el asentamiento irregular comenzó a instalarse en 2021. Pero en 2024 la Corte Suprema dio orden de desalojo, con un plazo de seis meses, ante las presiones entre los dueños de los terrenos y la indecisión del gobierno de accionar una bajada comunicacional acorde a una visión: trabajar en el bienestar de las familias y evitar el desalojo, con las fuerzas poli- ciales enfrentando a los lugareños, o negociar por los terrenos.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=