En los bordes de la ilusión. La comunicación política en el gobierno de Gabriel Boric
El abandono de las banderas: El giro discursivo del gobierno de Gabriel Boric 247 “Otra cosa es con guitarra” profesa el dicho popular, y aquel joven diputado caracterizado a dejar los pies por la calle tras un lienzo, ahora está en el otro extremo del embudo, donde no solo es representante de sus propias causas, sino que de las de todos los chilenos y chilenas: una figura “repu- blicana” e institucional. Liderar un país es una hazaña de características monu- mentales, y el arte de la política requiere de acuerdos y nego- ciaciones. Es en ese marco que, una vez que se debe responder ante toda la sociedad por cometidos y decisiones, que la gestión de las narrativas toma un lugar central y de carácter estratégico para la supervivencia del proyecto político. La potencia de la comunicación política redunda en el axioma “el saber es poder” trabajado extensamente por el teórico y filósofo francés Michel Foucault. Es precisamente el poder de la narrativa y el discurso aquello que nunca puede perderse de foco en la comunicación gubernamental. De este modo, si el poder es una red en la cual todos los agentes se interrelacionan, perder la capacidad de enmarcar la realidad social implica, por ende, la generación de un vacío que pron- tamente otro agente ocupará y utilizará para sus fines. El “perro matapacos” así, es una víctima simbólica donde lo nuevo debe nacer de lo viejo, y tal como tanto se comentó, terminó convirtiéndose en aquel padre que vio nacer un nuevo momento político y al cual sus hijos hoy le clavan la daga: Ante un contexto que demanda seguridad, no es gratuito que la mayor autoridad de un Estado se mantenga abrazado la figura cúlmine de la resistencia a la policía. Son las consecuencias de ese “habitar el cargo” tan repetido por el mismo presidente Gabriel Boric. En paralelo a ello, la narrativa instalada desde la vereda política rival para decantar la interpretación sobre los hechos
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=