En los bordes de la ilusión. La comunicación política en el gobierno de Gabriel Boric

El abandono de las banderas: El giro discursivo del gobierno de Gabriel Boric 245 El nuevo habitante de La Moneda corresponde a un personaje relativamente joven en edad para el mundo político nacional, pero no por ello desconocido. Por el contrario, es una cara conocida en los espacios del poder. Ex líder estu- diantil, presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile y cara visible de las protestas por la educación gratuita durante el primer mandato de Sebastián Piñera, fundador del partido Convergencia Social y del poste- rior Frente Amplio, devenido en diputado en dos ocasiones consecutivas por su región de origen, el 11 de marzo del año 2022 fue investido ante el Congreso Nacional como el presi- dente más joven de la historia de Chile. Dueño de un discurso abiertamente increpante de las administraciones anteriores y representante de una genera- ción que prometía cambiarlo todo, así como de “terminar con la vieja política y con la cocina de unos pocos”. Dotado de un respaldo popular inicial envidiable para propios y extraños, sus banderas iniciales apostaban a un futuro éxito del proceso constitucional que estaba en curso, ante el cual se adosarían tres grandes reformas: a las pensiones, la educación y la tribu- tación. Se planteaba así discursivamente, como un gobierno joven, ciudadano, ecologista, con perspectiva de género y con una preocupación particular por la salud mental. Otra cosa es con guitarra Extensas discusiones se dieron a lo largo de la campaña en los diversos paneles de análisis político respecto a cómo el Frente Amplio debería tarde o temprano enfrentarse al momento de “matar a su padre”. Dicha retórica refería al instante en el cual la nueva coalición de izquierda se vería constreñida a tener que tomar inexorablemente el lugar de la antigua Concertación, dándole un golpe de gracia. Sin

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=