En los bordes de la ilusión. La comunicación política en el gobierno de Gabriel Boric

Antonia Lira V. 244 de investigación social, así como por la labor de los medios de comunicación e inclusive de las redes sociales, altamente extendidas en su uso, asociadas con una alta capacidad de viralidad informativa y de penetración en la narrativa social, así como en la opinión pública. El viraje discursivo de Gabriel Boric durante su gestión da cuenta de al menos tres dimensiones interrelacionadas que permiten afirmar cómo la comunicación política opera como una herramienta de adaptación estratégica ante escenarios de alta complejidad. Su efectividad ha sido disímil y ello es reflejo de múltiples factores contextuales que ponderan su impacto. El cuadro inicial La crisis social de octubre de 2019, representa un acon- tecimiento clave en el análisis de la historia reciente del país. Marca un antes y después en múltiples ámbitos de la vida nacional, y el mundo político no es ajeno a ello. Dos procesos constituyentes, una extendida crítica a la institucionalidad heredada desde la dictadura y administrada por los gobiernos posteriores, así como un cuestionamiento profundo a la legi- timidad del poder; “un ánimo destituyente” aseveraban los analistas Mayol, Macari y Quiroga en su podcast de minucia política, La Cosa Nostra. A la postre de esta ola político-social, las ideas enarbo- ladas desde el sector político identificado como “el progre- sismo” supieron sacar provecho del viento de cola, logrando instaurar en la máxima magistratura del país al militante del Frente Amplio Gabriel Boric, quien logró derrotar luego de una particular contienda electoral al abanderado de la derecha, José Antonio Kast, que había obtenido la primera mayoría durante la primera vuelta del proceso eleccionario de ese año.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=