En los bordes de la ilusión. La comunicación política en el gobierno de Gabriel Boric
Antonia Lira V. 242 cómo el cambio de los vientos políticos ha permitido a los anteriores acusantes, pasar a ser apuntados con el dedo e increpados duramente por sus rivales ideológicos recriminán- doles su accionar en aquellas jornadas de movilización social, así también como por la negación, e incluso, por la adopción casi aséptica de los discursos enarbolados y defendidos desde aquellos días por múltiples figuras de la derecha chilena. El actual gobierno del presidente Gabriel Boric es –aunque muchas veces quiera ocultarlo– de alguna forma también un vástago de los vientos de octubre. Múltiples analistas políticos, panelistas, académicos y figuras asociadas al escenario del poder coinciden en que la propuesta de renovación y cambio signada por el Frente Amplio logró aprovechar los últimos bríos del Estallido Social, capitalizándolo con la obtención de su primera presidencia. Sin embargo, prontamente el novel gobierno sufrió de diversos golpes de efecto que lo obligaron a tener que recular en sus bríos, propuestas y proyectos. El fracaso del primer proyecto constitucional en el llamado “plebiscito de salida”, la renuncia de la ministra de interior Izkia Siches, y la afecta- ción de la figura de Giorgio Jackson salpicada por el llamado “Caso Convenios”, puso sobre la cuerda floja a un gobierno que basaba sus propuestas en las ideas de cambio, renovación, probidad y enfoque social. Ante esta renuncia a las propuestas propias, la coalición gobernante quedó expuesta a la acción de una oposición en pleno reagrupamiento, potenciada por el fracaso del cambio constitucional y que posteriormente capitalizaría con una avasallante victoria en la elección de constituyentes en lo que se avizoraba como el segundo proceso de cambio a la carta magna. Asimismo, el posicionamiento comunicacional de los temas de seguridad y delincuencia coparon rápidamente la
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=