En los bordes de la ilusión. La comunicación política en el gobierno de Gabriel Boric

Gaspar Contreras A. 240 programático del gobierno. Aquello fue tan solo la expresión de la carencia de una estrategia clara para abordar en el área comunicacional del conflicto mapuche. El atentado a Siches era algo que podía ocurrir eventualmente, debido a la falta de aterrizaje de las propuestas gubernamentales y la actitud con la que abordaron la situación. La nula cohesión en las declara- ciones emitidas por varios ministros da cuenta de ello. Mien- tras algunos continuaban con la idea original de campaña, otros se desmarcaban de esa posición, lo que entregaba un mensaje confuso a la ciudadanía. Lo mismo ocurrió con Llaitul, a quien se convocó a dialogar, pero que a los meses fue declarado infractor de la LSE. La ambigüedad discursiva terminó con la llegada de Carolina Tohá, lo que sepultó defi- nitivamente los intentos del gobierno por disputar el sentido común frente al conflicto mapuche. Todo lo anterior dio paso a la continuación por parte del gobierno de la relación discursiva que han tenido las gober- nanzas anteriores. Una situación totalmente contraria a lo que se anunció en un principio, con declaraciones que comuni- caban la apertura del gobierno entrante a construir diálogos y “no seguir con las mismas recetas”.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=