En los bordes de la ilusión. La comunicación política en el gobierno de Gabriel Boric

Dino Pancani C. 24 personal, generando confusión en los receptores. Por ejemplo; ¿Quién califica al gobierno de Israel de “chacales”: el ciuda- dano Boric o el presidente de Chile? 15 Estas expresiones, espontáneas y emocionalmente genuinas, convivían con una figura pública que transmitía cercanía y honestidad: hincha de un club de fútbol, amante del Barros Luco con palta, afectuoso con niñas y niños. Pero el contraste entre el Gabriel Boric ciudadano y el Gabriel Boric presidente reveló una dualidad no resuelta. La primera versión fue más eficaz comunicacionalmente; la segunda, desdibujada, incapaz de sostener el relato de un gobierno socialmente transformador. En resumen, el gobierno no logró capitalizar la comu- nicación política exitosa que tuvo cuando fue oposición, el tiempo que ejercía una crítica contudente frente a la admi- nistración de Sebastián Piñera. Paulatinamente, abandonó su discurso centrado en la justicia social, los derechos humanos en Chile y la profundización democrática. Las presiones de los medios masivos, el peso de las insti- tuciones que debía conducir y la hostilidad de la oposición política y económica, lo empujaron a una narrativa tecnocrá- tica, de gestión, difícil de distinguir de la de sus antecesores. Como consecuencia, las reformas comprometidas quedaron en el olvido —como la de salud— o se presentaron como discusiones técnicas sin vocerías sociales. La alineación de los medios con el poder económico, sumado a la falta de voluntad para transformar el sistema 15 18 de marzo, 2025, Gabriel Boric: “El gobierno de Israel reafirma su vocación criminal y de destrucción del pueblo Palestino violando unila- teralmente el alto al fuego y asesinando niños y mujeres en Gaza. Cha- cales que el chacal rechazaría… Reafirmamos nuestro apoyo al pueblo Palestino y su demanda por autodeterminación”.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=