En los bordes de la ilusión. La comunicación política en el gobierno de Gabriel Boric

Gaspar Contreras A. 230 de Gabriel Boric manifestaba un rechazo rotundo a la milita- rización de la zona y promovía el diálogo como única solución viable. Un contraste importante con el discurso que tenía al final de su primer año, que es el que continúa vigente. El cual se caracteriza por estar abarcado casi en su totalidad por anuncios de medidas de refuerzo a la labor de las instituciones de seguridad y el combate a “los hechos de violencia”. ¿Cómo se explica que un gobierno que se abanderó con la causa Mapuche durante toda su campaña e inicios de mandato haya llegado a adoptar la misma postura discursiva que sus predecesores, a quienes además criticó duramente en ese sentido? El presente trabajo identificó la carencia de una estrategia de comunicación sólida como la causa de que el gobierno no pudiera disputar el sentido común de este conflicto frente a los demás partidos, que abogaban por el uso de la fuerza como sostén de la institucionalidad en el territorio. Una falencia que finalmente derivó en el giro de las políticas indígenas y la adopción de la relación hegemónica frente al pueblo Mapuche. Primero que nada, hay que apuntar al atentado sufrido por la exministra de Interior, Izkia Siches, ocurrido el 15 de marzo de 2022 (¡A tan solo cuatro días del cambio de mando!), como el punto de quiebre del discurso gubernamental. Aclarado lo anterior, hay que remontarse a las elecciones presidenciales para rastrear antecedentes sobre la postura inicial del gobierno. En ese contexto, Gabriel Boric, en calidad de diputado y candidato, señaló que el foco de su candida- tura frente al conflicto se basaría en colocar como prioridad el diálogo con todos los actores, así como retroceder en la milita- rización de la región. Además, reconocía abiertamente en sus discursos la legitimidad de las demandas, las movilizaciones y

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=