En los bordes de la ilusión. La comunicación política en el gobierno de Gabriel Boric
De lo humanitario al control: el giro discursivo de Gabriel Boric frente a la migración... 227 sobre Migraciones, en esta reconoció que los desafíos vincu- lados a la seguridad, el control fronterizo y las expulsiones no podían seguir siendo tratados con incomodidad o eufe- mismos, ya que eran parte del mandato legal del Estado y respondían directamente a las preocupaciones reales de las comunidades receptoras y de tránsito. Thayer advirtió que “sin señales políticas y medidas concretas en estos ámbitos no vamos a resolver el problema fundamental de falta de cohesión social que aqueja a muchas comunidades de recepción y tránsito de personas migrantes”, enfatizando que ignorar esas demandas solo abría espacio para soluciones radicales y populistas. Finalmente, defendió que la seguridad y la gestión de la frontera se puede y debe realizar con el respeto irrestricto de los derechos humanos y de la dignidad de las personas, condensando así la postura que el gobierno intentó sostener: una política migratoria que no renuncie a su base ética, pero que integre con realismo las demandas sociales y territoriales. El cambio en el discurso del gobierno no puede expli- carse sin tener en cuenta la influencia de los medios en el relato sobre migración y seguridad. Desde aproximadamente 2021, los noticieros y programas de opinión comenzaron a enfocarse con intensidad en noticias vinculadas a migrantes en situación irregular: campamentos improvisados, desalojos en plazas o altercados en zonas fronterizas. No eran siempre los hechos lo que más destacaba, sino su presentación: muchas veces se mostraban como sinónimo de desorden o amenaza, construyéndose una narrativa que vinculaba sistemáticamente migración con inseguridad. Las noticias no solo mostraban el fenómeno, sino que lo amplificaban. En ese contexto, el gobierno comenzó a sentir la presión de no solo actuar, sino de parecer que estaba
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=