En los bordes de la ilusión. La comunicación política en el gobierno de Gabriel Boric

De lo humanitario al control: el giro discursivo de Gabriel Boric frente a la migración... 225 sin control migratorio y vinculando directamente este control con la seguridad ciudadana. “Si uno quiere tener seguridad, tiene que saber quiénes son las personas que están en el terri- torio nacional”, afirmó Monsalve en 2023, durante una visita a la frontera en el norte. Además, insistió en que el ingreso irregular a un país no es un derecho y destacó que la iden- tificación biométrica de migrantes sería clave para enfrentar delitos y reforzar el control. De este modo, las palabras de Monsalve ilustraron cómo el gobierno ajustó su relato, inten- tando equilibrar la protección de derechos con la exigencia de reforzar el control territorial frente a la migración irregular. Ese cambio de relato se tradujo en decisiones y acciones visibles. La entonces ministra Carolina Tohá reconoció con honestidad que “Chile lleva largo tiempo sin hacer lo que debe hacer para tener un control en las fronteras, no solo faltaban militares, sino muchas cosas: personal, tecnología, instalaciones, facultades legales, presupuesto”. Esa misma postura se reflejó en noviembre de 2023, cuando afirmó que “el despliegue que se está haciendo -en la frontera- no tiene precedente en los últimos años” y luego en junio de 2024, destacó que “un país se hace cargo del control de su fron- tera con proyectos estructurales y sostenibles”. Al presentar la Política Nacional de Migración en enero de 2024, definió una estrategia que promueve una migración ordenada y regular, con identificación biométrica y sanciones selectivas. Además, fue categórica al diferenciar empadronamiento de regularización, afirmando que “no habrá amnistía general a personas irregulares, estar empadronado no implica una regularización”. En términos comunicacionales, esta postura refuerza la idea de que la preocupación por los derechos humanos no desapareció, pero quedó sometida a un relato de Estado

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=