En los bordes de la ilusión. La comunicación política en el gobierno de Gabriel Boric

De lo humanitario al control: el giro discursivo de Gabriel Boric frente a la migración... 223 generando tensiones internas dentro del gobierno. El Ejecu- tivo se vio enfrentado a una disyuntiva compleja. Aunque el enfoque de control migratorio siempre estuvo presente en el discurso oficial, con el tiempo se intensificó y terminó por inclinar la narrativa gubernamental hacia la seguridad y la contención de los flujos migratorios. Así, el componente de derechos humanos, que en un inicio ocupaba un lugar central en la propuesta de Boric, se mantuvo como parte del relato, pero quedó relegado a un segundo plano frente a una realidad cada vez más cargada de tensiones territoriales, exigencias desde la ciudadanía, desafíos operativos para el Estado y un entorno mediático que amplificaba constantemente el malestar social y la percepción de crisis. La transformación del relato migratorio del gobierno de Boric no fue de un día para otro, sino más bien progresiva, marcada por hitos y declaraciones que revelaron un cambio de prioridades. La retórica inicial de acogida dio paso a una narrativa centrada en el resguardo del territorio y la soberanía nacional. El discurso humanitario, si bien nunca fue abando- nado del todo, comenzó a coexistir -y en ocasiones a chocar- con una mirada más pragmática, que respondía a la presión proveniente del norte del país, a las encuestas de opinión y a las críticas de la oposición. Uno de los momentos más simbólicos ocurrió en marzo de 2023, cuando el presidente visitó Colchane, la comuna fronteriza que se convirtió en el principal símbolo de la crisis migratoria. Allí, Boric afirmó que proteger la frontera era una prioridad y recalcó que Chile debía garantizar una migración regular, ordenada y segura, marcando un pequeño quiebre con el tono de sus declaraciones como diputado, pero reafirmando al mismo tiempo la idea –que estuvo presente en su campaña– de que la acogida debía ir de la mano de un control efectivo.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=