En los bordes de la ilusión. La comunicación política en el gobierno de Gabriel Boric

Rocío Calderón S. 222 como un dictador, denunciando que millones de venezo- lanos habían debido migrar para poder subsistir. A partir de ello, planteó que el fenómeno migratorio debía enfrentarse con solidaridad y corresponsabilidad entre países. Propuso avanzar hacia una política regional cooperativa, con énfasis en la comprensión mutua y el respeto de derechos. Sin embargo, esa mirada -y sobre todo la intención de sostenerla- contras- taba con una realidad interna cada vez más tensionada, donde los efectos territoriales de la migración irregular comenzaban a condicionar las decisiones políticas del Ejecutivo. La situación interna del país fue escalando progresiva- mente. Las tensiones comenzaron a intensificarse en el norte, particularmente en zonas fronterizas como Colchane, donde los ingresos por pasos no habilitados seguían en aumento. En paralelo, en ciudades como Iquique, se organizaron protestas ciudadanas ante la presencia visible de migrantes en situa- ción irregular, muchos de ellos en condiciones precarias y de alta vulnerabilidad. A esto se sumaron episodios de violencia, desalojos en espacios públicos y un discurso mediático que, en varios casos, contribuyó a reforzar la percepción de inseguridad. La presión desde sectores de la oposición política, que exigían medidas más estrictas para el control fronterizo y la expulsión de migrantes irregulares, comenzó a marcar con fuerza la agenda pública y legislativa. Estas voces, muchas de ellas provenientes de partidos de derecha y centroderecha, apelaban a la creciente preocupación ciudadana por la segu- ridad y el orden, especialmente en las regiones del norte, donde el impacto de la migración irregular se hacía más visible. Argumentaban que el Estado debía actuar con mayor firmeza frente al ingreso por pasos no habilitados y que era urgente restablecer el control sobre las fronteras. Este discurso se comenzó a traspasar también en ciertos sectores oficialistas,

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=