En los bordes de la ilusión. La comunicación política en el gobierno de Gabriel Boric
De lo humanitario al control: el giro discursivo de Gabriel Boric frente a la migración... 221 Quienes ingresaran debían hacerlo de forma regular para evitar condiciones de informalidad y vulnerabilidad. Esta propuesta buscaba combinar un enfoque humanitario con orden institucional, en contraste con políticas como el Plan Humanitario de Regreso Ordenado del gobierno de Sebastián Piñera, criticado por su carácter unilateral y descoordinado. Para una parte importante de la ciudadanía y del mundo migrante, las promesas de Boric ofrecían la esperanza de un trato más justo, inclusivo y alineado con los principios inter- nacionales de derechos humanos. El presidente Gabriel Boric intentó sostener el relato que había promovido durante su período como diputado y en su campaña, en el que planteaba la necesidad de mantener las políticas migratorias alineadas con los pactos internacionales de derechos humanos. Así lo reflejó en diversas interven- ciones públicas, donde insistió en una visión coherente con el respeto a la dignidad de las personas migrantes. Una de las más emblemáticas fue su discurso en la Asamblea General de la ONU en septiembre de 2024, donde afirmó: “Desde Chile nos rebelamos contra el doble estándar en materia de dere- chos humanos. Como presidente joven, latinoamericano y de izquierda, digo fuerte y claro: los derechos humanos se deben respetar siempre y en todo lugar”. La frase buscaba reafirmar su compromiso ante la comunidad internacional, apelando a una ética universalista que lo había acompañado desde sus inicios políticos. No obstante, al mirar hacia el contexto nacional, el legado de Piñera en temas migratorios, y en particular en relación con la migración venezolana, mostró que el equilibrio inicial entre el componente humanitario y el control, terminó inclinán- dose con una mayor relevancia en este último. En la misma intervención ante la ONU, Boric declaró a Nicolás Maduro
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=