En los bordes de la ilusión. La comunicación política en el gobierno de Gabriel Boric

Maite Ramírez A. 216 dichos valores. El discurso principista del presidente Boric, corre el riesgo del aislamiento o de observarse como una voz solitaria, poniendo en duda la efectividad de esta estrategia comunicacional en política exterior, que no mide su efecti- vidad por buenas intenciones, las mide por la capacidad de sumar y generar alianzas. Opiniones de analistas de América Latina capturadas por el diario La Tercera, dejan entrever la visión interna- cional del liderazgo de Gabriel Boric en la Región, basada principalmente en sus discursos y planteamientos comunica- cionales. “Boric sería un político hecho para una época de construcción institucional. En una región dividida y a veces envenenada, parece un intruso” escribió Ivan Briscoe, director del programa de América Latina de Crisis Group. Entonces, cuán efectiva resulta esta estrategia. La respuesta es incierta. Por un lado, Gabriel Boric logra construir una marca presidencial coherente y reconocida internacionalmente, posicionándose como el “único presidente latinoamericano de izquierda con una postura coherente con respecto a conductas autoritarias y abusos de los DD.HH. en la región”, en las pala- bras de Michael Shifter, expresidente de Diálogo Interameri- cano. Por otro lado, esta coherencia discursiva basada en prin- cipios puede resultar poco efectiva para construir consensos amplios en una región marcada por el pragmatismo. Vale preguntarse entonces a quién se dirige precisamente este discurso. Es posible que el mensaje de Gabriel Boric no vaya dirigido únicamente a otros presidentes, apuntando también a una audiencia de movimientos sociales, académicos y sectores progresistas globales que comparten la misma posi- ción valórica. El presidente debiera evolucionar, entonces, desde la enun- ciación individual hacia la construcción activa de una coalición

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=