En los bordes de la ilusión. La comunicación política en el gobierno de Gabriel Boric

Maite Ramírez A. 212 proceso “implica seleccionar y resaltar algunas facetas de eventos o problemas, y hacer conexiones entre ellos para promover una interpretación, evaluación y/o solución parti- cular”. El presidente Boric realiza precisamente esta opera- ción: selecciona el principio de los “derechos humanos universales” y lo distingue por sobre cualquier otro, como la afinidad ideológica o el pragmatismo económico. De esta manera, promueve una interpretación de los conflictos regionales como una pugna fundamental entre democracia y autoritarismo, no entre derechas e izquierdas. Su estrategia se centra principalmente en el uso del encuadre de moralidad, que permite enmarcar la situación en términos de bien o mal, justicia o injusticia. En una entrevista con el medio DW en Berlín, en junio de 2024, el presidente realiza este encuadre en su relato. “La humanidad es una sola… si países amigos se hubiesen preguntado si les convenía manifestar su solidaridad con Chile cuando nosotros estábamos viviendo tiempos oscuros y de horror durante la dictadura, seguramente no hubiésemos recibido tanta solidaridad”. Esto ha llevado al mandatario a tener ciertos desacuerdos, que se manifiestan en una lucha de encuadres entre su polí- tica principista y el pragmatismo de otros líderes de izquierda. Podemos ejemplificar lo anterior si analizamos sus interac- ciones con el presidente de Brasil, Lula da Silva. En mayo de 2023, Lula recibió a Nicolás Maduro en Brasilia y calificó las acusaciones de dictadura en Venezuela como una “narra- tiva construida”. La respuesta de Boric fue inmediata ante la prensa: “No es una construcción narrativa, es una realidad, es seria y he tenido la oportunidad de verla en los ojos y en el dolor de cientos de miles de venezolanos”.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=