En los bordes de la ilusión. La comunicación política en el gobierno de Gabriel Boric

Gabriel Boric y el traslado del discurso moral a América Latina 211 La diplomacia tradicional en América Latina opera prin- cipalmente sobre la base del poder duro (economía, milicia, demografía) y un discurso enfocado en la negociación más que en la intervención. La estrategia del gobierno de Boric, en cambio, compite en un carril distinto: el del soft power en base a la legitimidad y el capital moral. No utiliza la comunicación como un complemento, más bien la usa como la herramienta principal para proteger su reputación a nivel regional y global. Su principal activo no es económico ni militar, es discursivo. Este ensayo está centrado en analizar esta estrategia comunicacional. Ante la inviabilidad de su enfoque mora- lista en la política chilena, Gabriel Boric ha reconfigurado su encuadre presidencial. Convirtió la defensa principista y sin doble estándar de los derechos humanos en América Latina en su principal mensaje y línea de influencia. Se examinará cómo este enfoque genera una imagen para la “nueva izquierda” que Boric busca representar, diferenciándose de las izquierdas autoritarias como las de Venezuela y Nicaragua, y también de las más pragmáticas como Brasil y México. Por lo tanto, se desmenuzará esta estrategia, entendiéndose no como un montón de reacciones aisladas, sino como un plan comunica- tivo coherente que, a diferencia de lo que provoca en política interna, se convierte en una oportunidad para destacar en la política exterior. El presidente Gabriel Boric dejó de utilizar el discurso moral como estrategia de comunicación en la política interna, y lo transformó en la principal herramienta para posicionar a Chile como un referente democrático en América Latina y, consecuentemente, consolidar su propio liderazgo en la región. Para comprender este mecanismo, bienvenida la Teoría del Encuadre. Como describe Rodrigo Gaete-Quezada, este

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=