En los bordes de la ilusión. La comunicación política en el gobierno de Gabriel Boric
Maite Ramírez A. 210 compleja tarea de conducir el Estado”. Sin darse cuenta, la realidad del poder le impuso a un ejecutivo inexperto un dilema fundamental: para gobernar, necesitaba aliarse y cola- borar precisamente con aquellos actores de la “vieja política” a quienes había cuestionado moralmente en varias ocasiones. Esto hizo que su discurso de superioridad ética interna se volviera, de forma gradual, políticamente insostenible. Ante esta encrucijada, nace el problema central del análisis. Un gobierno que llega al poder con el capital simbó- lico de la superioridad moral como su principal fortaleza, ¿qué hace cuando el pragmatismo interno le impide recurrir a él? Lejos de abandonar este capital, el presidente de la República parece haber encontrado una solución: desplazarlo. Mientras modera su tono en Chile, ha reorientado su potente discurso moral puertas afuera, volviéndolo su principal herramienta de política exterior en Latinoamérica. Frente a gigantes de la región como Brasil y México, y con un poder económico y militar más bien limitado, la pregunta crucial ya no es únicamente cómo Chile puede proyectar influencia, si no y de forma más precisa, ¿de qué manera un gobierno que no puede aplicar su mensaje moral en casa, utiliza ese mismo capital ético como su principal herramienta para ejercer poder y liderazgo en el complejo escenario latinoamericano? Desde la perspectiva de la comunicación política, el fenó- meno descrito no es una serie de actos aislados, es una estra- tegia de recalibración de la identidad política del presidente. El problema a analizar es este desplazamiento intencionado de un dispositivo discursivo desde un escenario (interno) donde se ha vuelto disfuncional, hacia otro (el latinoameri- cano) donde demuestra dar resultado.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=