En los bordes de la ilusión. La comunicación política en el gobierno de Gabriel Boric

Iván Hernández R. 206 Junto a lo anterior, es importante mencionar que la comunicación política del mandatario durante la reciente Cuenta Pública se ha marcado por la misma visión que ha sostenido sobre el conflicto, entregando no solo una postura que condena a Israel y Hamás, una forma implícita de nivelar las acusaciones condenando a ambos estados, pero que sin embargo no son equivalentes, sino que también dando cuenta de las futuras medidas que se llevarán a cabo por parte del ejecutivo para reafirmar dicha posición, tal como la urgencia al proyecto de ley que prohíbe la importación de productos elaborados en territorios ilegalmente ocupados y el plan de diversificación de relaciones comerciales, en conjunto con el Ministerio de Defensa, para dejar de depender de la industria israelí en todas las áreas. A pesar de aquello, fue la ministra de Defensa, Adriana Delpiano, quien abordó esta “diversificación” comercial, mani- festando que Chile inició este proceso antes del comienzo del conflicto en Gaza. Además, Alberto Van Klaveren explicó que los contratos con empresas israelíes dedicadas al armamento militar no serán quebrantados, sino que el plan es “no reno- varlos. Una vez que expiren, buscar nuevos abastecedores”. Finalmente, sobre el proyecto de importación de productos en territorios ocupados, queda la duda sobre cuáles son estos lugares, qué materias se elaboran allí y cuál sería su efecto en la economía chilena. Adicionalmente se toman las palabras del embajador de Israel en Chile, Gil Artzyeli, quien expresó que, con esta medida, “ni Israel ni los palestinos van a sufrir ni gozar (…) no va a perjudicar a Israel”. Es en base a estas declaraciones y medidas que se logra observar un esfuerzo, por parte de Gabriel Boric, en dejar de lado ese pragmatismo con relación a la comunicación política y las acciones concretas sobre Israel, esto a través de medidas

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=