En los bordes de la ilusión. La comunicación política en el gobierno de Gabriel Boric

Iván Hernández R. 202 de ambas partes y la exigencia de apertura a la ayuda huma- nitaria. Y si bien el presidente tiene la facultad de cortar rela- ciones diplomáticas con Israel, durante los últimos años de su mandato no se ha observado una condena traducida en acciones efectivas que demuestren su postura, a pesar de haber manifestado en reiteradas ocasiones un mayor apoyo al pueblo palestino. Lo anterior responde al concepto de ‘realpo- litik’, que se define principalmente en dejar de lado las ideo- logías de una persona, como lo es el presidente, a cambio de mantener un beneficio, en este caso estatal. Dicho concepto se relaciona fuertemente con la vinculación de los discursos con la práctica y los hechos que se llevan a cabo por parte del ejecutivo para establecer un objetivo interno. En este caso, el pragmatismo, o ‘realpolitik’ de Gabriel Boric se manifiesta en esa diferencia que existe entre la comunicación política respecto al apoyo que le otorga a Palestina en redes sociales y discursos, con la falta de acciones reales que demuestren una condena efectiva a Israel por sus constantes ataques en la Franja de Gaza. Sobre el Gobierno como tal, se ha evidenciado un soste- nimiento de las relaciones con Israel a través de acciones o declaraciones de ministros, lo cual demuestra una diferencia entre la posición del Estado y la del mismo Gabriel Boric sobre el conflicto, siendo este último quien ha tomado una postura mucho más afiliada a Palestina como se observó ante- riormente. Un ejemplo de aquello se encuentra en la presencia del ministro de la Secretaría General de la Presidencia, Álvaro Elizalde, en la celebración de Janucá llevada a cabo en La Moneda el año 2024. Junto a Elizalde también se encontraba el ministro de Relaciones Exteriores, Alberto Van Klaveren, quien incluso encendió una de las velas de Janucá.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=