En los bordes de la ilusión. La comunicación política en el gobierno de Gabriel Boric

Iván Hernández R. 200 faltando el respeto a la comunidad, ante lo cual, Gabriel Boric respondió que “he leído libros y conversado con judíos y palestinos, autoridades, civiles y militares (...), me he formado la convicción de que existe una ocupación ilegal”. Estas afirmaciones y hechos realizados por Boric antes de su etapa presidencial demuestran una fuerte posición en lo que respecta al conflicto entre Israel y Palestina, expresando una defensa de este último incluso ante la Comunidad Judía en Chile, la cual ha sido bastante crítica respecto a las ideolo- gías del Presidente, cuestionando hechos como la reunión de este con el Presidente de Palestina en septiembre de 2024, e incluso calificando una “mala asesoría (...), desconocimiento del conflicto y una visión parcial”. Junto a las afirmaciones de Gabriel Boric como diputado, también es importante exponer el respaldo anunciado por el jefe de Estado ante la adhesión de Chile a la denuncia de Sudáfrica contra Israel ante la Corte Internacional de Justicia por el genocidio en la Franja de Gaza en septiembre de 2024. El presidente se ha destacado por ser un lector de diversos textos y temas a lo largo de su trayectoria, dedicado espe- cialmente a la poesía. Es por ello que, al citar los versos de Pablo Neruda, “chacales que el chacal rechazaría” en Explico algunas cosas, referente a la Guerra Civil Española, el asesi- nato de niños y la traición de los generales, se evidencia una posición que condena el rompimiento al fuego de Israel y la reanudación de los ataques militares sobre la Franja de Gaza en marzo de este año, reafirmando además “nuestro apoyo al pueblo Palestino y su demanda por autodeterminación”. A la par de estos eventos, se deben tener en cuenta las menciones al conflicto realizadas en los dos discursos del presidente llevadas a cabo en la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=