En los bordes de la ilusión. La comunicación política en el gobierno de Gabriel Boric

Iván Hernández R. 198 y publicaciones de ministros que condenan la violencia de ambas partes, se cuestiona la posición del presidente de la República en torno a una postura que parecería favorecer más a Palestina, esto a pesar de no incurrir en hechos que respalden aquello a través de gran parte de su mandato. En términos de la comunicación política presidencial, se ha evidenciado un pragmatismo en los discursos referentes al conflicto entre Palestina e Israel con la falta de medidas y acciones que el jefe de Estado podría llevar a cabo para demos- trar un verdadero compromiso con el pueblo palestino, lo que resultaría en una demagogia que busca la aprobación por parte de dicha comunidad mientras las relaciones económicas, empresariales, agrícolas e incluso militares con Israel se siguen manteniendo. El presidente de la República tiene la facultad para gestionar movimientos que reafirmen su postura como defensor de Palestina, sean estos el corte de relaciones diplo- máticas o la expulsión de empresas armamentísticas e inver- sionistas israelíes. Sin embargo, solo se ha expuesto un apoyo comunicacional a través de discursos oficiales y publicaciones en redes sociales, lo cual abre el debate sobre un posible prag- matismo y demagogia estratégica de Gabriel Boric que busca los aplausos de la comunidad palestina en Chile. La comunicación política de Gabriel Boric en torno al conflicto entre Palestina e Israel evidencia un distanciamiento con las acciones prácticas que el mandatario podría adoptar para demostrar una postura que condene efectivamente las violaciones a DDHH y el Derecho internacional come- tidas por Israel. Mientras que países latinoamericanos como Colombia, Brasil y Bolivia han decidido cortar relaciones diplomáticas con dicha nación, el Presidente sostiene vínculos con Israel en el ámbito económico, empresarial e incluso militar, a pesar de que él mismo ha manifestado su apoyo a

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=