En los bordes de la ilusión. La comunicación política en el gobierno de Gabriel Boric

Entre la Retórica y la Realidad: La diplomacia comunicacional del gobierno de Chile... 195 Por último, el gobierno debería incorporar herramientas de evaluación y retroalimentación para medir el impacto de su estrategia comunicacional a nivel local. Esto incluye estu- dios de percepción ciudadana sobre temas internacionales, análisis de medios, encuestas segmentadas y mecanismos de participación. Entender cómo la sociedad chilena interpreta los mensajes del gobierno permitiría ajustar los contenidos. La estrategia comunicacional del gobierno frente a la guerra en Ucrania puede fortalecerse si es capaz de unir lo ético con lo práctico, lo internacional con lo nacional, y el discurso con la acción. Entonces, la política exterior de Chile dejará de ser un relato con buenas intenciones para transfor- marse en una práctica reconocida, respetada y sostenible. A través de discursos claros, una condena firme a la agre- sión rusa, y la participación activa en foros multilaterales, el gobierno ha proyectado una imagen con sentido de su narra- tiva progresista y multilateralista. Sin embargo, este relato enfrenta conflictos importantes. En primer lugar, hay una desconexión entre el discurso y las acciones concretas: sus aportes reales han sido limitados y lentos. En segundo lugar, hay una incoherencia ética que hace parecer que solo algunos países son merecedores de ser defen- didos. Esto debilita el carácter universal de los principios que el gobierno desea comunicar. En tercer lugar, hay poco impacto en la opinión pública interna, lo que dificulta la sostenibilidad democrática de esta política exterior. Desde un punto de vista comunicacional, el caso de Chile evidencia los desafíos de influir a través de la persuasión y la comunicación internacional desde un país de tamaño medio, sin recursos materiales trascendentes, pero con aspiración discursiva.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=