En los bordes de la ilusión. La comunicación política en el gobierno de Gabriel Boric
Entre la Retórica y la Realidad: La diplomacia comunicacional del gobierno de Chile... 193 En el ámbito diplomático, Chile ha demostrado un apoyo consistente a Ucrania. Ha votado a favor de todas las resoluciones de la Asamblea General de la ONU que tuvieran que ver con Ucrania y ha respaldado la iniciativa de Ucrania para crear un tribunal internacional especial para los crímenes de agresión. Un hecho importante fue la insistencia del presi- dente Boric en la inclusión de la frase “guerra contra Ucrania” en la Declaración Conjunta de la Cumbre CELAC-UE en 2023, siguiendo la misma lógica que ha sostenido desde el inicio de conflicto: es una invasión rusa. Sin embargo, la política chilena ha establecido límites claros en su apoyo. El gobierno se ha negado a vender armas y municiones a Kiev. Esta “línea roja” de no ofrecer apoyo militar contrasta con algunas de las necesidades más apremiantes de Ucrania. Revisando las fortalezas y debilidades ya planteadas en la estrategia comunicacional del gobierno de Gabriel Boric frente al conflicto en Ucrania, es necesario pensar sobre qué se necesita para consolidar una política exterior que no solo sea moralmente consistente, sino también efectiva, soste- nible y legitimada tanto en el plano internacional como en el nacional. Las tensiones descritas previamente requieren ajustes estratégicos que permitan proporcionar de mayor profundidad y eficacia al relato internacional de Chile. En primer lugar, es necesario que la narrativa del gobierno ponga un puente claro entre lo global y lo local. Para que la ciudadanía chilena entienda la importancia del conflicto en Ucrania, no basta con discursos vagos sobre el derecho internacional; se necesita unir esa defensa con sus impactos concretos: la estabilidad del comercio exterior, la protección de los derechos humanos universales o el respeto a normas que también protegen a países pequeños como Chile.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=