En los bordes de la ilusión. La comunicación política en el gobierno de Gabriel Boric

Entre la Retórica y la Realidad: La diplomacia comunicacional del gobierno de Chile... 189 por profundas tensiones: entre mensajes morales poderosos y acciones discretas; entre impacto internacional y desconexión nacional; entre un discurso coherente y selectividad ideoló- gica. La estrategia del gobierno de Boric sobre la invasión rusa ha sido dominada por el propio presidente, quien ha utilizado varias plataformas para exponer su posición. Por ejemplo, los discursos presidenciales, especialmente en el escenario inter- nacional como en la Cumbre por la Paz en Ucrania del 15 de junio de 2024, han sido los canales principales para reiterar la condena a Rusia y la afirmación del derecho internacional. En Suiza dejó frases como: “Esta cumbre y convicciones no son de izquierda ni derecha… se trata de derecho interna- cional y derechos humanos”. Este discurso emociona, movi- liza expectativas y proyecta liderazgo moral. Esta centraliza- ción discursiva busca generar un centralismo presidencial, pero también deja al gobierno vulnerable a acusaciones de oportunismo simbólico si sus palabras no se traducen en acciones palpables. Es por ese motivo, que nace una crítica que apunta a que el gobierno estaría utilizando el conflicto como plataforma simbólica para reforzar su imagen internacional sin asumir costos reales. Aunque no ha habido sanciones sustanciales contra Rusia, se ha optado por gestos simbólicos, como la exclusión de Rusia de la FIDAE; ni contribuciones sustan- tivas a la reconstrucción ucraniana. Los comunicados oficiales del Ministerio de Relaciones Exteriores (MINREL) complementan el mensaje presiden- cial, como se evidenció en la declaración por el tercer aniver- sario de la invasión, que reafirmó la condena y la preocupa- ción por la soberanía ucraniana. Además, la diplomacia digital y las redes sociales han jugado un papel significativo. El presidente Boric ha utilizado

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=