En los bordes de la ilusión. La comunicación política en el gobierno de Gabriel Boric
El caso Gabriel Boric versus Estados Unidos 183 tuviera más afinidad con China que con Estados Unidos. De la misma forma, era previsible la férrea condena a los actos de Israel, aliado del país norteamericano. Tomando en cuenta la constante crítica a la potencia occidental durante su gobierno, esto denotó una falta de estrategia comunicacional impor- tante, ya que lo ideal era exponer el plan de Política Exterior Turquesa, idea insigne que podía posicionar a nuestro país en la vanguardia de las relaciones exteriores. En lugar de eso, olvidó esta filosofía paulatinamente. No hay objetivos políticos que comunicar a la ciuda- danía, ni al resto del mundo. Con sus palabras, nos alinea con una serie de naciones que cuestionan el accionar de la potencia americana en distintos ámbitos. Aunque el presi- dente representa a una nación, queda claro que sus dichos son a título personal. En el primer viaje de Boric a los Estados Unidos, balanceó perfectamente la preocupación del sector privado de atraer inversión, a la vez que destacó el enfoque medioambiental de nuestra política. A partir de ese momento su narrativa derivó en dichos arraigados en sus valores e ideologías, en lugar de concretar objetivos políticos a través de sus declaraciones. Las consecuencias de ese discurso expresadas pública- mente no tienen el mismo efecto directo sobre la ciudadanía como, por ejemplo, el sueldo mínimo, los niveles de delin- cuencia o las AFP, sino que afecta la economía a un nivel macro, con el posible daño a las relaciones comerciales. En el pasado hubo algunas movilizaciones de la ciuda- danía motivadas por un tratado internacional, la más notable en 2018, en contra del Acuerdo Amplio y Progresista de Asociación Transpacífico (TPP-11). Sin embargo, no son recurrentes. Las personas no van a salir a las calles a defender a Estados Unidos de las declaraciones del presidente Boric.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=