En los bordes de la ilusión. La comunicación política en el gobierno de Gabriel Boric

El caso Gabriel Boric versus Estados Unidos 181 Apenas el presidente volvió al país, la empresa Sinovac desistió en su iniciativa de operar en Chile y construir un centro de innovación y desarrollo en Antofagasta. Los medios atribuyeron la decisión a un supuesto malestar que provocaron unas declaraciones hechas en la Asamblea de Naciones Unidas unas semanas antes. Según consignó El Mostrador, cuando le preguntaron al presidente Boric si hay que condenar las viola- ciones a los derechos humanos independiente de quien las cometa, el mandatario respondió que sí. El embajador chino, Niu Qingbao, le recomendó “prudencia” en sus declaraciones. El ministro de Relaciones Exteriores aseguró que la deci- sión de Sinovac se conocía tiempo antes de la gira. Por otro lado, la ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aisén Etcheverry, afirmó que el tema se zanjó debido al “tamaño del mercado”. En diciembre de 2023, el presidente se reunió en La Moneda con el CEO de Sinovac, Weidong Yin, para llegar a un consenso en la producción de vacunas e investigación local. Gabriel Boric, Joe Biden y Xi Jinping asistieron a las cumbres APEC y del G20, en noviembre de 2024, pero el presidente chileno solo compartió con el presidente chino y el Primer Ministro canadiense, Justin Trudeau. El regreso de Trump al poder El 6 de noviembre, el presidente Boric felicitó a Donald Trump por su reelección, a través de un mensaje en su cuenta de X, “reafirmando el compromiso de fortalecer la relación con Estados Unidos en favor de un desarrollo inclusivo, el respeto a los derechos humanos y el cuidado de la democracia en nuestra región”. Los mismos tres aspectos que guiaban a

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=