En los bordes de la ilusión. La comunicación política en el gobierno de Gabriel Boric
David Meza Z. 180 por la humanidad”. De todos modos, Boric dijo a Biden que eran aliados de un país que violaba el derecho internacional, en una rueda de prensa en su propio país. Invitación a Asia El tono firme que emplea Gabriel Boric con el país norteamericano contrasta con la actitud un poco más fraterna con su homólogo chino Xi Jinping. Los mandatarios se reunieron por primera vez en la cumbre del Foro de Coopera- ción Económica Asia-Pacífico (APEC), realizada en Tailandia en noviembre de 2022. Además de discutir asuntos comer- ciales, políticos y tecnológicos, Xi invitó a Boric a visitar el país asiático. El mandatario chileno visitó China en octubre de 2023 y asistió al tercer Foro de la Franja y la Ruta, evento diplo- mático con el foco en la inversión en tecnología. Además de la comitiva presidencial, también viajaron representantes del mundo privado. Un acuerdo logrado por Boric fue la inver- sión de una empresa china, Tsingshan Holding Group, en nuestro país por más de 200 millones de dólares, con el obje- tivo de generar productos con litio y el incentivo de desarrollo económico. Durante la visita, Boric fue invitado a dar una clase magis- tral en la Universidad de Chengdú. El presidente, con pasado de líder estudiantil, les dijo a los jóvenes chinos presentes que “mantengan siempre una dosis de rebeldía”. Lo dicho en el evento fue ampliamente difundido en la prensa chilena, argumentando que no fue una declaración del todo acertada, tomando en cuenta la delicada historia entre los estudiantes y el gobierno chino.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=