En los bordes de la ilusión. La comunicación política en el gobierno de Gabriel Boric

Dino Pancani C. 18 La fuerte oposición de la derecha y el posterior desisti- miento del gobierno puede entenderse como parte de una estrategia inspirada en la realpolitik : negociar con los sectores conservadores y el empresariado, asumir un pragmatismo dictado por los intereses de la industria de medios, y evitar una prensa masiva aún más hostil. Todo esto, acompañado de una falta de convicción respecto a la libertad de expresión como un derecho que solo se garantiza con un sistema mediá- tico democrático. Con un ecosistema informativo estrecho, medios masivos abiertamente opositores, una televisión pública colonizada por el gobierno anterior y sectores del mercado, y un conjunto de medios independientes opacos o marginales, la tarea comu- nicacional del gobierno fue cuesta arriba. La llamada “batalla cultural” nunca encontró resonancia o fue abandonada antes siquiera de comenzar. Para diversos analistas el 4 de septiembre de 2022 7 , día del plebiscito de salida del primer proyecto constitucional, es la fecha de inflexión en la gestión gubernamental y su prin- cipal derrota ideológica. Sin embargo, el viraje discursivo se dio antes: al desechar el valor político del estallido social y valorar positivamente la gestión de la pandemia. Dos pilares simbólicos del nuevo gobierno fueron abandonados prema- turamente. El estallido fue mucho más que pillaje, y la gestión de la pandemia significó, con 63 mil muertes, ubicar a Chile como el país con más fallecidos por habitante en América. 7 El plebiscito de salida de la Convención Constitucional - 4 de septiembre de 2022- rechazó la propuesta de una nueva Constitución, elaborada, por la Convención Constitucional, nacida del proceso constituyente ini- ciado tras el estallido social de octubre de 2019.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=