En los bordes de la ilusión. La comunicación política en el gobierno de Gabriel Boric
El caso Gabriel Boric versus Estados Unidos 179 reemplazaba su secretario de Estado, John Kerry. Aunque el malentendido no pasó a mayores, se mencionó mucho este incidente en los portales noticiosos nacionales. La Tercera lo tituló así: Traspié de Boric en la Cumbre de las Américas: El “desaire” a Estados Unidos ad portas de cita con Biden”. Un año más tarde, en noviembre de 2023, Gabriel Boric realizó una visita de estado a Washington D.C., donde se reunió con Joe Biden. Junto con esa visita, el presidente también iba a tener presencia en la cumbre de líderes de la Alianza para la Prosperidad Económica de las Américas (APEP) y en el Foro de Inversión Responsable, liderado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Las semanas previas a la reunión entre los mandata- rios estuvieron marcadas por la contingencia, ya que el 7 de octubre Hamás atacó a Israel. El presidente Biden no demoró en apoyar al Estado israelí. Además, un mes antes, Gabriel Boric dio su segundo discurso en la 78a Asamblea General de Naciones Unidas, donde cuestionó las sanciones aún vigentes que el primer gobierno de Donald Trump había impuesto a Venezuela y Cuba. Respecto al país caribeño, al que se le consideraba como patrocinador del terrorismo, Boric aseguró que eso “no solo es falso, sino que nos violenta”. En la reunión de media hora entre los líderes de estado, donde Biden incluso bromeó sobre la edad de Boric, se discu- tieron materias económicas para fortalecer el Tratado de Libre Comercio entre ambos países y hablaron asuntos de derechos humanos. Tras la conversación, el presidente se pronunció sobre el conflicto en Medio Oriente, asegurando que, tras el excesivo contraataque, Israel violaba el derecho internacional. Cabe destacar que, quizá por estar de visita, Boric optó por una declaración políticamente correcta: “no aceptamos que se nos haga elegir por uno u otro bando, nosotros optamos
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=