En los bordes de la ilusión. La comunicación política en el gobierno de Gabriel Boric
David Meza Z. 178 cuando asumió como ministra del Interior y mandó la misma señal a la ciudadanía: gente con experiencia política. El nuevo ministro de relaciones exteriores no renegó de la Política Turquesa. Por ejemplo, en diciembre de 2023, en el marco de la COP28 (Conferencia de las Naciones Unidas para el Cambio Climático), Van Klaveren volvió a presentar la Política Exterior Turquesa a los asistentes del pabellón chileno. El “traspié” El primer contacto estrecho del presidente Boric con el mandatario de Estados Unidos, Joe Biden, fue en la IX Cumbre de Las Américas, celebrada en Los Ángeles en junio de 2022. En dicha reunión bilateral se discutieron temas económicos, como las medidas continentales para frenar el alza de la vida de ambos países, además de trabajar por un pacto tributario global contra los paraísos fiscales. Además, Boric le habría pedido a Biden que “mire a los países de Lati- noamérica como iguales”. En la cita internacional, el mandatario chileno se reunió con CEOs de distintos sectores (salud, banca, tecnología) con el fin de atraer inversión extranjera a nuestro país. Además, se promulgó el lanzamiento de Américas por la protección del océano, iniciativa para gestionar las áreas marinas de la región continental. Aunque el desempeño del presidente en la Cumbre fue visto de buena manera, la atención de los titulares nacionales estuvo puesta en un “desaire”. Mientras el presidente Boric hablaba sobre la iniciativa ambiental, convocó al manda- tario estadounidense a sumarse a este tipo de iniciativas. Sin embargo, el presidente Biden no estaba presente. Lo
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=