En los bordes de la ilusión. La comunicación política en el gobierno de Gabriel Boric

El caso Gabriel Boric versus Estados Unidos 177 Una nueva política exterior En el año 2021 se publicó un libro titulado Nuevas voces de Política Exterior: Chile y el mundo en la era post consensual. El texto desarrolla la idea de la apertura de las relaciones exteriores. Los pilares de esta narrativa son “los derechos humanos, el desarrollo inclusivo y la dignidad de las personas”. Los autores formaron un grupo con académicos y polí- ticos que adscribían a esos conceptos. Las ideas de la Nueva Política Exterior (NPE) permearon en el programa de Gabriel Boric, y varios miembros del grupo llegaron a La Moneda, como la ministra Antonia Urrejola; la Jefa del Segundo Piso, Lucía Dammert, y la ministra de Justicia, Marcela Ríos. Cuando se cumplió un año de gobierno, ninguna de ellas seguía en su cargo. En agosto de 2022, en un conversatorio en Magallanes, la Ministra de Relaciones Exteriores Antonia Urrejola, presentó la Política Exterior Turquesa, eje prioritario del trabajo de cancillería. La ahora ex ministra afirmó: “Estamos conven- cidos que (…) la protección del medioambiente debe conso- lidarse como una prioridad de la política exterior”. En marzo de 2023, Urrejola fue removida del ministerio. Entre otras razones, ella explicó en una entrevista a El País que “existe un grupo fuera de la Cancillería de personas vincu- ladas a los temas internacionales a quienes incomodó la reno- vación y modernización que nos propusimos llevar adelante”. Además, señaló que en la cancillería abunda la misoginia. Alberto Van Klaveren tenía 74 años al momento de asumir el ministerio de Relaciones Exteriores y fue subse- cretario de la misma cartera durante el gobierno de Ricardo Lagos. Su nombramiento fue similar al de Carolina Tohá

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=