En los bordes de la ilusión. La comunicación política en el gobierno de Gabriel Boric

Pablo Iturriaga A. 170 ¿O este tipo de operaciones a futuro termina erosionando aún más la confianza en la política? La pregunta es especialmente delicada porque toca un aspecto identitario del proyecto político de Boric y del Frente Amplio. Ya en 2017, Beatriz Sánchez definía la eliminación del CAE como central al afirmar la idea de dejar de asignar el CAE a cambio de “un sistema integrado de becas adminis- trado por el Estado”. Cuatro años después, el programa presidencial de Gabriel Boric retomaba esa misma lógica fundacional, proponiendo el fin del CAE y su reemplazo por un nuevo sistema de financia- miento público. No se trataba solo de una propuesta técnica: era una reivindicación ideológica sobre el derecho a estudiar sin deuda y el rol estatal como garante. La expectativa era alta, y el despliegue comunicacional buscó dar una respuesta simbólica a ese mandato fundacional. El anuncio del FES se realizó en cadena nacional a las 21:00 horas del 8 de octubre de 2024. El gobierno optó por una presentación solemne, cuidada estéticamente, con un plano del presidente, vestido con un polerón del gobierno, en el centro y una de las puertas del Palacio de La Moneda en el fondo, con una bandera con el escudo nacional a cada lado. Este tipo de formato no es frecuente para políticas secto- riales: se reserva para iniciativas consideradas estructurales o de alto impacto, como reformas constitucionales o anuncios presidenciales en contexto de crisis. Un público acotado Desde el punto de vista técnico, el FES tiene diferen- cias importantes con el CAE dado que no pasa por la banca privada, su cobro es acorde al ingreso y condona automática-

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=