En los bordes de la ilusión. La comunicación política en el gobierno de Gabriel Boric
Permisología, inversión y protección medioambiental: un análisis comunicacional 165 de la primera planta de reciclaje de neumáticos mineros del país, operada por la empresa Michelin. En esa ocasión, el mandatario respaldó a la ministra Rojas y afirmó: “La ley que racionaliza los permisos, que no son solamente permisos ambientales, son permisos de todo tipo en el Estado para poder disminuir los plazos de otorga- miento y tener mayor certeza respecto de los plazos que se demoran las inversiones en concretarse, es una ley que no baja los estándares medioambientales”. Sin embargo, su intervención no resolvió las dudas. En este punto, el gobierno podría haber optado por una estra- tegia más clara y ordenada. En vez de toda esta batahola de entredichos, habría sido más certero apaciguar el panorama esclareciendo públicamente desde el inicio los alcances del proyecto y su impacto real en la regulación, tanto sectorial como medioambiental. De nada sirve ceder a la presión de dar respuestas si se habla mucho, pero se dice poco –o simple- mente se repite lo mismo que siempre–. Hasta ahora, parece que nadie tiene realmente claro cuáles son los efectos de esta ley, menos aún quienes están preocupados por la conserva- ción de las especies y la integridad de las comunidades que habitan cerca de las iniciativas de inversión. La “permisología” ya es ley Finalmente, el 1 de julio, el proyecto de permisos secto- riales dejó de ser solamente una iniciativa y fue aprobado por el Congreso. Después de un año y medio de trámite legislativo, los gremios empresariales festejaron con entusiasmo su apro- bación. Sin embargo, aún no están del todo conformes. Para ellos, la modernización del Servicio de Evaluación Ambiental es una tarea pendiente y requiere la misma urgencia.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=