En los bordes de la ilusión. La comunicación política en el gobierno de Gabriel Boric
Permisología, inversión y protección medioambiental: un análisis comunicacional 163 “¿Qué significa suelten las amarras? ¿Qué es lo que uno entiende por eso? ¿Dejemos de tener criterios de cuidado al medioambiente y pongamos uno por sobre otro? ¿La economía por sobre el medioambiente? Yo no creo en esa visión del mundo”, apuntó a continuación el mandatario. En este escenario, cabe preguntarse, ¿cuánto queda hoy del supuesto “gobierno ecologista” que Gabriel Boric prometió liderar? Lo que está en juego no es solo una promesa programá- tica, sino la capacidad de un gobierno para sostener los pilares de sus principios ideológicos. En un momento en que el relato ambientalista parece diluirse en fórmulas conciliadoras, el riesgo aparece en otras formas, como por ejemplo, en la autoridad para hablar de cambio. Y cuando eso ocurre, no es suficiente declarar intenciones, porque hasta este momento el panorama sigue siendo confuso y no ofrece garantías claras a quienes las exigen. El caso de las empresas chinas A principios de mayo, el peso de la permisología volvió a recaer sobre la administración estatal cuando dos empresas chinas, BYD y Tsingshan, anunciaron su decisión de desistir de sus contratos con la Corporación de Fomento (Corfo), vinculados a proyectos de industrialización del litio en la región de Antofagasta, en el marco de la Estrategia Nacional del Litio. La noticia fue dada a conocer por el Diario Financiero, como un “golpe periodístico” y rápidamente generó una ola de reacciones en el mundo político y empresarial. Así, las principales figuras de los gremios y algunos parlamentarios apuntaron como responsables a la “excesiva” burocracia del
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=