En los bordes de la ilusión. La comunicación política en el gobierno de Gabriel Boric

Cuando el discurso se adapta: Cambio comunicacional del gobierno frente a las ISAPREs 153 La Asociación de ISAPREs, en tanto, también presionó por una solución técnica. En marzo de 2024, declaró que “lo crucial es que la solución permita restablecer el equili- brio financiero, única manera de normalizar la operación de las ISAPREs (...) queda, finalmente, a decisión del gobierno si plantea el cumplimiento de los fallos con una metodo- logía que asegure la estabilidad del sistema”. A esa altura, el gobierno había asumido aquel relato de estabilidad como marco comunicacional. Lo que en 2021 era una promesa de transformación profunda —“en nuestro modelo no van a existir las ISAPREs”— se convirtió en 2024 en una celebra- ción pragmática de una ley que no solo las mantiene, sino que les otorga oxígeno legislativo. Al aprobarse la ley corta, Boric aseguró que esta era “una ley responsable, que otorga esta- bilidad al sistema de salud”. Esa frase, si bien políticamente correcta en estándares normales, revela un cambio radical en la comunicación política a través del discurso presidencial: la prioridad ya no es eliminar el modelo privado, sino que no se caiga. Lo que comenzó con la promesa de superar un modelo desigual terminó, al menos momentáneamente, en una fórmula legislativa que garantizó su continuidad. La evidencia está ahí: en las palabras de Boric que pasaron del “no existirán” al “una ley responsable”; en el silencio posterior en espacios como la cuenta pública; en la traducción técnica de una crisis política que finalmente se narró en clave de estabilidad. La figura del presidente Gabriel Boric fue clave para sostener, y posteriormente reconfigurar, el marco discursivo sobre el sistema de salud. En campaña, su rol fue el de un arti- culador del descontento ciudadano, con un tono claro contra las ISAPREs como símbolo de la privatización y la desigualdad. Sin embargo, una vez en el poder, su comunicación debió

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=