En los bordes de la ilusión. La comunicación política en el gobierno de Gabriel Boric
Cuando el discurso se adapta: Cambio comunicacional del gobierno frente a las ISAPREs 151 estructural del conflicto y aumentaron las referencias a la viabilidad del sistema, a la tranquilidad de los usuarios y al cumplimiento del fallo. La palabra “transformación” fue progresivamente reemplazada por conceptos como “estabi- lidad”, revelando un claro desvanecimiento de la idea original. En la Cuenta Pública del 1 de junio de 2022, Boric anunció la creación del Fondo Universal de Salud (FUS), un mecanismo que administraría las cotizaciones de todos los chilenos y transformaría a las ISAPREs en seguros comple- mentarios regulados. Sin embargo, a más de 3 años, si bien han existido avances aislados, aún no existe un proyecto formal y concreto en el Congreso que especifique sobre la implementación de este sistema. ¿La razón?La priorización de la “ley corta” y el giro comunicacional obligaron a posponer medidas estructurales. Así, la narrativa pasó de construir un sistema público robusto a asegurar que el sistema mixto no colapsara. Hay que tener en consideración que el FUS no era solo una promesa administrativa, sino un eje estructural del nuevo modelo que el gobierno decía representar. Su implementación suponía romper con la segmentación histórica del sistema, integrando en un mismo fondo las cotizaciones y permi- tiendo una distribución más equitativa de los recursos. Que ese proyecto haya quedado en pausa no es menor: significa que, en la práctica, el cambio estructural prometido se tuvo que sacrificar ante la necesidad de contención, dejando en suspenso la esencia del modelo nuevo. Desde la lógica de la comunicación política, esta transfor- mación en el discurso puede entenderse como un cambio en el enfoque: el conflicto dejó de plantearse en términos ideo- lógicos, pasando a ser un problema más de carácter técnico y administrativo. Esta estrategia buscó reducir el contraste,
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=