En los bordes de la ilusión. La comunicación política en el gobierno de Gabriel Boric

Apuntes para un Prólogo 15 que generaba reacciones y luego quedaba olvidado o en un suspenso prolongado. El gobierno del presidente Gabriel Boric enfrentó una embestida constante del poder económico y político, repre- sentado por parlamentarios y medios de comunicación. Titu- lares como “¿Síndrome del último año”, “Motín oficialista: legis- ladores ignoran alertas del Gobierno en proyectos que dañan la economía” 4 no ocultan su participación activa en el inicio del periodo electoral. Este “suave” fraseo se repitió muchas veces a lo largo de los casi cuatro años de gobierno. El género de opinión se vestía de género informativo, dándole el valor a la posible intencionalidad de la acción. No se trata de una falsedad: las diferencias entre el Ejecutivo y sus parlamenta- rios existieron legítimamente. Pero el lenguaje elegido —y el momento en que se publica— revelan un uso propagandís- tico del acontecimiento. Volviendo a la gestión política, las reformas comprome- tidas en el programa de gobierno tenían escasas posibilidades de ser aprobadas y era muy difícil abrir un diálogo con la oposición. O, al menos, no era posible hacerlo en los términos originalmente planteados. En ese contexto, podríamos dividir las medidas llevadas al Parlamento en dos grupos: unas que fueron presentadas sin una estrategia de debate político factible, y otras que, al ser modificadas, perdieron tanto en contenido como en orientación estratégica. No se entendió la gestión política como un proceso que debía involucrar a la ciudadanía, a la sociedad civil, al pueblo. Se optó por mantenerlos ausentes de las grandes convocatorias reformistas. Así, no hubo comunicación política posible. Y en su omisión, la iniciativa comunicacional quedó en manos de los sectores opositores. 4 El Mercurio, 19 de julio 2025.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=