En los bordes de la ilusión. La comunicación política en el gobierno de Gabriel Boric

Cuando el discurso se adapta: Cambio comunicacional del gobierno frente a las ISAPREs 149 según palabras del presidente Gabriel Boric al momento de su promulgación. Para dar cumplimiento al fallo sin provocar el colapso de las aseguradoras, el Gobierno ingresó en mayo de 2023 un proyecto legislativo que recién fue aprobado en mayo de 2024. Entre sus ejes principales, la ley impuso la aplicación obligatoria de una tabla única de factores, creó un meca- nismo de devolución de los cobros en exceso escalonado en diez años, reguló los reajustes de precio base de los planes y fortaleció la fiscalización de la Superintendencia de Salud. También incluyó una modalidad de cobertura complemen- taria dentro de Fonasa, lo que dio una señal clara de conti- nuidad al sistema mixto, más que de transformación estruc- tural. Esta decisión se enmarca en un escenario institucional complejo. Según estimaciones de la Superintendencia de Salud, el fallo implicaba una devolución de más de 1.400 millones de dólares, lo que, de hacerse de manera inmediata, podía comprometer la continuidad del sistema privado. El propio ministro de Hacienda, Mario Marcel, lo reconoció en mayo de 2023: “El desafío aquí era cómo lograr implementar eso, y lograr dar cumplimiento al fallo sin que colapsara la industria”. De ahí la urgencia por diseñar una fórmula que, sin desobedecer el fallo, evitara la quiebra de las aseguradoras. Camila Vallejo, vocera de Gobierno, también lo explicitó en noviembre del mismo año: “La situación es crítica, el esce- nario no es fácil de administrar, pero tenemos que cumplir el fallo de la Corte Suprema. Y ese cumplimiento implica necesariamente pensar, en primer lugar, en que el sistema de salud mantenga estabilidad”. Aunque la medida permitió frenar una posible debacle del sistema privado —con más de tres millones de afiliados en riesgo—, sus implicancias fueron

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=