En los bordes de la ilusión. La comunicación política en el gobierno de Gabriel Boric

Dino Pancani C. 14 estudiantes emplearon esa definición integradora como refe- rencia para la elaboración de sus escritos. Definición integradora: “La comunicación política es un proceso estratégico, inten- cional e interdisciplinario mediante el cual los actores polí- ticos —gobiernos, partidos, medios de comunicación y ciuda- danía— intercambian, confrontan y difunden mensajes, símbolos e ideas en el espacio público, con el propósito de influir en la opinión pública, orientar decisiones colectivas y obtener, conservar o legitimar el poder. Este proceso recurre a técnicas de marketing político, persuasión mediática y planificación discursiva, y constituye un canal esencial de articulación entre gobernantes y gobernados dentro de la dinámica democrática” 3 . Durante las clases, un marco ético orientó nuestras discu- siones. Esta línea no excluía la valoración del adversario como un igual, buscaba identificar estrategias dirigidas a personas críticas de su entorno, realzaba la persuasión como medio legítimo para construir adhesión y reconocía la verdad como límite creativo, tanto para la acción como para el discurso. Al revisar el periodo actual, nos propusimos identificar la comunicación política como parte integral de la gestión política. Sin embargo, con frecuencia encontramos que “esa frase”, “ese anuncio”, “esa cuña”, emanada de quienes se dedican a la política partidaria y tienen cargos de respon- sabilidad, eran provocaciones hacia el adversario o recursos para alinear a los propios adherentes, sin espesor ideoló- gico ni viabilidad política. Frases que abrían un tema, el 3 Varios autores: Cotteret, J. M. (1977); Guerrero, M. A. (2003); Maarek, P. J. (1997); Sosa Hernández, G. G. (2021); Wolton, D. (1997). Compi- lación realizada con Inteligencia Artificial.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=