En los bordes de la ilusión. La comunicación política en el gobierno de Gabriel Boric
Akun Pichunman L. 138 resistencias políticas, presiones sectoriales y una ciudadanía muchas veces escéptica. La reciente discusión en torno a la reforma no solo enfrentó diagnósticos técnicos y resistencias legislativas, sino que se convirtió en una verdadera disputa por el sentido del cambio. En este contexto, las autoridades de Gobierno debieron elaborar un relato que permitiera legitimar políti- camente una propuesta ambiciosa, en medio de un Congreso sin mayorías claras, una ciudadanía fragmentada y una indus- tria previsional que tomó palco en el espacio de la discusión pública. Este ensayo aborda el desarrollo de este proceso, el cual, a lo largo de su discusión, se fue reconstruyendo por distintas manos; la del Ejecutivo, el cual impulsó el proyecto; el Congreso y sus mesas de trabajo, donde se discutió y modi- ficó; y la opinión pública, que en cierta medida ayudó a moldearlo. El objetivo es prestar especial atención al modo en que el Gobierno —a través de sus voceros y discursos públicos— construyó un relato que legitimó políticamente una reforma con múltiples ajustes respecto al proyecto original. ¿Qué tipo de discurso elaboraron las autoridades para justificar y sostener la reforma? ¿Qué ocurre cuando una reforma técnica debe legitimarse ante una ciudadanía fragmentada y un Congreso polarizado? A partir de estas preguntas, se analizará cómo este discurso fue evolucionando y enfrentándose a su propio cambio, a la esfera del debate público, y a la disputa del relato hege- mónico con las AFP. Además, se analizará por qué medidas estructurales incluidas en el proyecto inicial fueron parcial o completamente descartadas. Esto no necesariamente por su inviabilidad técnica, sino por su baja resonancia simbólica y
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=