En los bordes de la ilusión. La comunicación política en el gobierno de Gabriel Boric

Sistema de Pensiones: Un reflejo de las “volteretas” del gobierno 135 La huella digital de la era tecnológica magnificó cada aparente «voltereta» discursiva, exponiendo inconsistencias y poniendo a prueba la coherencia del proyecto político ante la opinión pública y en especial, la de quienes integran el oficialismo. Esta constante exposición subraya la urgencia de una estrategia comunicacional proactiva capaz de anticipar y justificar las inevitables adaptaciones que exige el ejercicio del poder político. Y esto es el inicio, el campo de las comunica- ciones ya se amplió al mundo digital, por lo que solo queda dedicar aún más estrategias para sortearlo. La falta de un acuerdo amplio y la polarización comuni- cacional que acompañó el proceso generaron incertidumbre tanto en la ciudadanía como en los actores económicos y políticos. Esta situación, a su vez, puede dificultar la imple- mentación efectiva y la plena aceptación social de los nuevos mecanismos del sistema de pensiones. Sin embargo, abordar abiertamente estas tensiones discursivas, explicando las razones detrás de las moderaciones, no debería verse como una debilidad. Por el contrario, es una muestra de transpa- rencia y madurez política que, a la larga, puede fortalecer la credibilidad del gobierno y su capacidad para gestionar consensos y avanzar en la agenda pública. Existe una necesidad imperante de una comunicación gubernamental más estratégica y autoconsciente de la que hay que reflexionar. Las tensiones discursivas, si se justifican, pueden resultar provechosas en el campo de la comunica- ción política. La reforma de pensiones, con sus compleji- dades comunicacionales y políticas, no solo será recordada como un hito legislativo del gobierno de Boric, sino también desde cómo la narrativa y la gestión de la percepción son tan cruciales como la ley en la construcción del legado político.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=