En los bordes de la ilusión. La comunicación política en el gobierno de Gabriel Boric

Rocío Cerda S. 130 llevan el gobierno. Y pese a la búsqueda de una postura más conciliadora existía una necesidad de entregar lo alguna vez ofrecido, de cumplir los mensajes vociferados años atrás. Las congruencias comunicacionales del gobierno de Gabriel Boric sobre el sistema de pensiones se derrumbaron definitivamente cuando en el anuncio de la reforma, en 2025, su declaración dijo en cadena nacional: “Esta reforma intro- duce cambios importantes a la industria de las AFP –que presionaron mucho para que esta no viera la luz–, para que esta industria sea más eficiente y esté orientada al bienestar de las personas más que al negocio de unos pocos”, estas declara- ciones descartaron definitivamente la eliminación instantánea de las AFP. Si bien no es un cambio de discurso abrupto, ya que explica cómo disminuiría el poder de las Administra- doras, trae al debate público un cuestionamiento constante al gobierno y en especial al presidente Gabriel Boric: “las volte- retas”. Más allá de la humorada relacionada al concepto, una debilidad del gobierno ante la opinión pública es que se dicen cosas que luego se contradicen, un ejemplo, el analizado. El cambio de discurso –o más bien la moderación de este– no debería ser un problema en sí, podría incluso aprove- charse positivamente ya que demuestra la capacidad que tiene el gobierno para ceder. Pero desde el oficialismo más duro esto podría dejar en evidencia la intervención de la oposición en el proyecto, lo que coincide con la mirada más interna- cional desde las comunicaciones. Para dar un ejemplo, El País tituló así la noticia del anuncio: “El Gobierno de Boric logra un acuerdo clave con la derecha tradicional para destrabar la reforma de pensiones”. Lo que podría haberse usado favora- blemente desde el gobierno con una correcta estrategia comu- nicacional, ya que muestra las habilidades de negociar con la parte contraria.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=