En los bordes de la ilusión. La comunicación política en el gobierno de Gabriel Boric
Apuntes para un Prólogo 13 impulso el que activa el algoritmo y es éste el que —con lógica pueril— determina qué merece atención. Ese gesto retórico, acerca posiciones entre sectores políticamente desencontrados e impone discursos, aprueba medidas represivas y enmarca el tratamiento noticioso, lo centra en una “agenda de seguridad” decretada a cada político, candidato, gobierno. Cuando el vínculo entre poder, Estado y ciudadanía se encuentra debilitado, se hace urgente una comunicación polí- tica orientada al interés público como finalidad prioritaria. Más allá de las legítimas interpretaciones de los distintos grupos de poder, no puede soslayarse que la democracia se construye a partir de verdades, y que éstas buscan persuadir; un concepto que, por cierto, no debe confundirse con mani- pulación. El curso “Comunicación política y espacio público”, que trabajé junto a mis estudiantes de quinto año de Periodismo el 2025, tuvo como propósito revisar y actualizar el signifi- cado de la comunicación política. Para ello recurrimos a defi- niciones de autores consagrados y analizamos la coyuntura como un continuo proyectado hacia el futuro inmediato. Con el objetivo de fomentar la participación activa de las y los estudiantes, así como desarrollar habilidades de pensa- miento crítico y reflexivo, se analizaron noticias del día a partir de diferentes variantes conceptuales, identificando en ellas aspectos clave de la comunicación política. Mediante el uso de inteligencia artificial es posible inte- grar diversas definiciones de comunicación política. A partir de las explicaciones de cinco autores revisados en clase, se puede instruir al sistema para que genere una conceptuali- zación sintética que articule los distintos aspectos presentes en cada propuesta. Posteriormente, se realizan ajustes con el fin de evitar contradicciones y, finalmente, se asume que los
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=