En los bordes de la ilusión. La comunicación política en el gobierno de Gabriel Boric

Sistema de Pensiones: Un reflejo de las “volteretas” del gobierno 129 o al chapuzón del Estrecho? ¡Hagamos las dos pos!”, mensaje que acompañaba con una foto en el agua con una camiseta que decía “NO + AFP”. Una clara declaración en contra de las Administradoras a las que se ha opuesto a lo largo de su carrera política y las que años más tarde –ya como presidente– prometería eliminar. Este clamor ciudadano, cada vez más popular, no solo exigió cambios inmediatos, sino que también redefinió el horizonte político, obligando a los actores a replantear sus posiciones y compromisos. En este contexto, el gobierno de Gabriel Boric, que asumió el poder en marzo de 2022, se comprometió a llevar a cabo una reforma estructural del sistema de pensiones, instancia en la que en cadena nacional afirmó que “durante los últimos años ha existido un largo debate sobre las AFP. Las chilenas y chilenos están cansados de las comisiones abusivas y las pérdidas que genera el sistema actual. Las AFP, en esta reforma, se terminan”. Un mensaje tajante y en línea con lo que el diputado Boric planteaba en 2016, pero alejado de lo que su versión presidencial comuni- caría más adelante en 2025. Tras la llegada del actual gobierno, la reforma se convirtió en un eje central de su agenda, sin embargo, el camino hacia ella no fue sencillo. Entre los opositores a estos cambios, estaban las AFP, protagonistas de los discursos, las que hasta diciembre de 2024 seguían en tensiones con el gobierno por las declaraciones del presidente, quien mantenía la idea de eliminarlas. Todo comunica, e incluso antes del cambio de discurso de quiebre, la falta de declaraciones críticas ante el actual –en ese entonces– sistema de pensiones, aumentaba de todas formas la tensión, porque se seguía sin responder a las demandas de los movimientos sociales que impulsaron la carrera de quienes

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=