En los bordes de la ilusión. La comunicación política en el gobierno de Gabriel Boric
La Metamorfosis Comunicacional de La Moneda: El gobierno de Gabriel Boric y el... 121 mismo impuso una meta que, aunque valorada a través de su énfasis por los gremios empresariales, demostró aprensiones. “En esto me pueden cobrar la palabra”, prometía, refiriéndose al fin de su periodo, “la economía chilena habrá crecido anual- mente por encima del promedio de los ocho años anteriores. Habrá generado más de 700 mil nuevos empleos, se habrá reducido la pobreza, las tasas de informalidad serán menores que cuando comenzamos y habremos frenado el crecimiento de la deuda pública”. Volviendo a sus promesas de campaña, en el ámbito de las pequeñas y medianas empresas, un sector clave para su propuesta de justicia social y distribución de la riqueza, Boric también comunicó un fuerte compromiso. En una entre- vista con Canal 13, afirmó: “Nosotros tenemos el programa más amplio de apoyo a las pymes y le exijo a cualquiera y lo reto a que nos demuestren que no es”. Este mensaje buscaba asegurar a los emprendedores que su gobierno sería un aliado incondicional. Existen acciones concretas. El 7 de mayo de 2024 se oficializa el Plan de Desarrollo Estratégico para MiPymes, “una manera de recomponer las confianzas en la política es cumpliendo con lo que uno se compromete”, afirmó durante la inauguración de la Semana de las MiPymes y Coopera- tivas 2024. Se le suma el subsidio estatal asociado al alza del salario mínimo, el cual alcanzó los $500.000 en 2024. Para compensar el mayor costo laboral, el gobierno imple- mentó un subsidio directo a las pymes, beneficiando a más de 130.000 empresas, con un gasto público superior a los $121.000 millones. Sin embargo, si bien fue comunicado como parte de una estrategia de recuperación y estabilización postpandemia, el relato en torno a las pymes perdió centralidad narrativa a
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=