En los bordes de la ilusión. La comunicación política en el gobierno de Gabriel Boric

La Metamorfosis Comunicacional de La Moneda: El gobierno de Gabriel Boric y el... 117 enfocado en contener la crisis, antes que como un “arqui- tecto” de grandes reformas, al menos en el corto plazo, como las que había propuesto el entonces candidato Gabriel Boric como la hoja de ruta para su Gobierno. ¿Qué sucedió en el proceso? Desentrañar esta trama requiere observar más allá de las cifras para comprender el relato y las acciones comunicacio- nales de un gobierno en constante reajuste. Impulsado por la fuerza de la realidad económica y política, la estrategia de gobierno evoluciona desde una comunicación inicialmente ideológica y transformadora hacia una más pragmática y enfo- cada en la estabilidad económica. No como un mero ajuste pragmático, sino una imperativa estratégica para recuperar la confianza y la gobernabilidad en un entorno altamente pola- rizado y económicamente volátil. Ejemplo de ello fue su primera Cuenta Pública, en 2022, donde se preveía que aristas ligadas al crecimiento económico, como el costo de la vida, inflación, inversión y reformas, serían las protagonistas del discurso. Efectivamente, sus pala- bras exacerbaron sus convicciones, demostrando una direc- ción clara y honesta que, a través de elementos coyunturales como la presentación de la propuesta de reforma tributaria, un aporte fundamental al desarrollo sostenible del país y a la justicia en la generación y uso de los recursos públicos. Durante su campaña presidencial, Gabriel Boric articuló una visión en la que el crecimiento económico no era un fin en sí mismo, sino un medio indispensable para alcanzar una mayor justicia social y dignidad para todos. Este mensaje se inscribía en una propuesta de transformaciones bien profundas y un programa más revolucionario que aspiraba a “mejorar las condiciones de vida de la gente y no al servicio de la acumulación de riqueza de unos pocos”. En el ámbito

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=