En los bordes de la ilusión. La comunicación política en el gobierno de Gabriel Boric

Antonia Escobar G. 116 de los cuatro pilares fundamentales del Plan de Gobierno del candidato frenteamplista Gabriel Boric. Desde una perspec- tiva sostenible, feminista y de mano de las Pymes, lo afirmaba: “Nos haremos cargo de más de una década de estancamiento económico del país buscando nuevas y mejores formas de generación de riquezas”. Pero la magnitud de los desafíos económicos iniciales, con una inflación galopante y una deuda pública creciente, obligó a una reorientación en la comunicación presidencial. Las promesas de campaña, que en un principio eran más ambi- ciosas en cuanto a transformaciones estructurales, debieron ceder paso a un discurso centrado en el ordenamiento y la estabilización del país. La campaña inicial se vuelve entonces inviable y el Ejecu- tivo deja lentamente detrás la retórica de aquellos cambios más “refundacionales” que proponían “repensar los instrumentos y las dimensiones financieras” como un Banco Nacional de Desarrollo (BND) y otros cambios concretos como la modi- ficación de la Ley de Identidad de Género, la reparación inte- gral de personas vulneradas en sus DD.HH . a partir del 18 de octubre o la refundación de las policías. Este cambio de énfasis, de la “transformación” al “orde- namiento”, surge como una adaptación comunicacional diseñada para generar confianza y manejar las expectativas, proyectando la responsabilidad fiscal como la nueva prioridad de un gobierno con un norte inicialmente “refundador” y esperanzador que logró vencer a la estrategia más tradicional del candidato republicano José Antonio Kast, sustentada por la inserción de Chile en la economía mundial y la moderniza- ción de los tratados de libre comercio. Sugiere una estrategia de gestión de expectativas, donde el gobierno buscó presentarse como un “bombero fiscal”,

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=